|
|
|
MENÚ |
|
|
|
|
|
|
|
13. EL PENSAMIENTO DE KARL MARX |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EL PENSAMIENTO DE KARL MARX
(1818-1883) Filósofo, historiador, sociólogo, economista y pensador socialista alemán. Padre ideológico del socialismo científico y del comunismo. Es una figura clave para entender la historia social y política de los siglos XIX, XX y XXI.
Marx elabora una filosofía para la realidad partiendo de la realidad. El punto de partida es el capitalismo, en el cual Marx encuentra ciertas contradicciones que dan surgimiento al socialismo científico, su idea manifestada en la famosa obra “El Capital”. Muy brevemente veamos dichas contradicciones según Marx:
- El capitalismo proclama la existencia de libertades (libertad formal), sin embargo “no hay libertades” (libertad real). - Dice que no debe haber mediadores entre dos partes, sin embargo se legalizan los sindicatos. - Existe el principio de libre competencia, que generó monopolios y obligó al estado a intervenir. - El capitalismo produjo crisis de inflación.
El socialismo científico es un tipo de socialismo caracterizado por:
- Rechazo a la propiedad privada de los medios de producción.
- Aspiración a la igualdad.
- Lucha de clases.
A pesar de ser un tipo de socialismo, se distingue del socialismo "utópico", asociativo y cooperativo y del socialismo agrario de Henry George.
Es necesario tomar en cuenta esto, pues su pensamiento tiene su origen en lo social. Desde allí demos el paso a la religión:
LA ALIENACIÓN RELIGIOSA
Marx considera que la experiencia religiosa no es una experiencia de algo realmente existente. Su punto de vista es claramente ateo: no existe Dios ni una dimensión humana hacia lo trascendente (por ejemplo, algo así como un alma). No encontramos en su filosofía argumentos explícitos que muestren la verdad del ateísmo frente a la verdad del creyente; para este filósofo el ateísmo es más bien un principio. Marx apenas se molesta en refutar los argumentos para la demostración de la existencia de Dios, o en mostrar el supuesto absurdo de las creencias religiosas. Si queremos buscar en su filosofía una crítica a la religión la encontramos más bien en su idea de la religión como alienación en tres sentidos:
1. Por una parte porque es una experiencia de algo irreal, es una experiencia de algo que no existe. Siguiendo a Feuerbach, Marx considera que no es Dios quien crea al hombre sino el hombre a Dios.
2. También es alienación porque desvía al hombre del único ámbito en donde le es realmente posible la salvación y felicidad, el mundo humano. Al consolar al hombre del sufrimiento, sugiriendo que en el otro mundo le corresponderá la justicia y la felicidad plena, le resta capacidad, energía y determinación para cambiar las situaciones sociales, políticas y económicas que son las realmente culpables de su sufrimiento. En este sentido Marx dice que la religión es el “opio del pueblo”, pues adormece el espíritu revolucionario que de otro modo tendría el ser humano.
3. Finalmente, su crítica a la religión se extiende también al hecho de que la religión suele tomar partido, pero no por las clases desfavorecidas sino por la clase dominante, perpetuando a ésta en el poder, incluso con justificaciones teológicas.
Por las razones citadas, Marx consideró que era necesaria la superación de la religión y que ésta pasa realmente por la superación del sistema de clases sociales. En la sociedad comunista no existirá la religión pues en esta sociedad no existirá la alienación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
PEP RECONOCIDO |
|
|
|
|
|
|
El proyecto "PENSAR EL PENSAMIENTO, UNA NUEVA FORMA DE ENSEÑAR A FILOSOFAR" tiene un reconocimiento en 2009, en el II Concurso de Excelencia Educativa, organizado por la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina "FIDAL". |
|
|
|
|
|
|
|
Facebook botón-like |
|
|
|
|
|
|
|
INFO |
|
|
|
|
|
|
La propuesta PENSAR EL PENSAMIENTO como didáctica para "enseñar a filosofar", pretende generar aprendizajes filosóficos, sociológicos, antropológicos
No es una propuesta pasiva de aprensizaje puesto que "PENSAR ES HACER Y NO HAY HACER SIN PENSAR". De modo que esta página no solo se propone generar la reflexión, sino la praxis. Una praxis fundamentada y realista que nos lleve a transformar cada vez más nuestro mundo.
Ha aquí un excelente instrumento para uso de docentes y estudiantes revolucionarios.
|
|
|
|
HOY EN PENSAR EL PENSAMIENTO: 6 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |