PENSAR EL PENSAMIENTO
MENÚ  
  PEP
  ALGUNAS PREGUNTAS CAPCIOSAS
  LÓGICA DESDE LAS AULAS DE CLASE
  FILOSOFÍA DESDE LAS AULAS DE CLASE
  FILOSOFÍA DESDE LAS AULAS DE CLASE 2
  FILOSOFÍA DESDE LAS AULAS DE CLASE 3
  => 1. EL CONOCIMIENTO
  => 2. EL ORÍGEN DEL CONOCIMIENTO
  => 3. LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
  => 4. EL PROBLEMA DE LA VERDAD
  => 5. EL ORÍGEN DEL PENSAR FILOSÓFICO
  => 6. ¿POR QUÉ AÚN FILOSOFAR?
  => 7. LAS COSMOGONÍAS
  => 8. EL ESPACIO Y EL TIEMPO
  => 9. LAS COSMOLOGÍAS
  => 10. EL PROBLEMA DE LA VIDA
  => 11. EL PROBLEMA DEL SER SUPREMO
  => 12. EL PENSAMIENTO DE FRIEDRICH NIETZSCHE
  => 13. EL PENSAMIENTO DE KARL MARX
  => 14. LAS VÍAS DE SANTO TOMÁS
  => 15. EL PROBLEMA DEL SER HUMANO
  => 16. DIVERSAS PERSPECTIVAS SOBRE SER HUMANO
  => 17. EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD
  => 18. FILOSOFÍA LATINOAMERICANA
  DOCUMENTOS
  VIDEOS PARA DIALOGAR
  ESTADÍSTICAS DE PENSAR EL PENSAMIENTO
  GOOGLE EARTH
3. LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

¿Es posible conocer algo con certeza y verdad? He aquí planteado el problema de la posibilidad de conocer.
Frente a esto se presentan varias soluciones: el dogmatismo afirma que sí es posible, el escepticismo sostiene que es imposible, el subjetivismo mantiene la tesis de que un juicio es válido solo para el sujeto que juzga y piensa, el relativismo dice que toda verdad es relativa, el pragmatismo reduce la verdad a la utilidad, y por último, el criticismo se coloca en una posición reflexiva y crítica.

EL DOGMATISMO

Etimológicamente significa doctrina fijada. Dogma es la tesis o hipótesis aceptada sin pruebas. Según el dogmatismo, los objetos son dados corporalmente a la percepción y al pensamiento, o sea que el sujeto es capaz de aprehender al objeto. Por tanto, no existe la función propia de la percepción para aprehender objetos sensibles únicamente, y la función propia del pensamiento para abstraer las cualidades más generales de las diferentes clases de objetos. El dogmatismo no concibe al conocimiento como a un proceso que parte de las sensaciones y termina en los conceptos. Esta opinión se apoya en la confianza ilimitada de la razón humana, todavía no debilitada por ninguna duda. Para esta doctrina nuestro saber no tiene límites y la razón es capaz de conocer la realidad tal cual es. Casi todos los filósofos de la antigüedad entran en esta corriente.

EL ESCEPTICISMO

Significa cavilar, examinar. Es la tendencia filosófica que pone en duda la posibilidad del conocimiento de la realidad objetiva. Sostiene que el sujeto cognoscente no puede aprehender el objeto, por lo tanto, el conocimiento de las leyes de la naturaleza y de la vida social no es posible, sino imposible, de ahí que debemos abstenernos de pronunciar ningún juicio, porque todas las apariencias son irreconciliables con la razón. Esta corriente niega la existencia del mundo objetivo.
Los principales argumentos del escepticismo son: Las contradicciones de los filósofos y los errores de los sentidos.

ESCEPTICISMO METÓDICO. Es sustentado por el filósofo Descartes, quien parte de la duda de todo lo que se presenta como verdadero para llegar a un conocimiento seguro. Así llega a la conclusión de que hay tres cosas de las que no puede dudar: de sí mismo, de Dios y del mundo.

ESCEPTICISMO SISTEMÁTICO. Esta corriente niega que el hombre pueda tener conocimientos certeros y seguros. Que no hay nada que debamos conocer o que simplemente el conocimiento no nos es accesible.

ZENÓN DE ELEA

Este filósofo, discípulo de Parménides es considerado el precursor del escepticismo. Confundía al adversario por medio del diálogo para combatir a los filósofos de la naturaleza. Para Zenón, todos los elementos de la materia: espacio, tiempo, cambio en el tiempo, movimiento en el espacio, son incomprensibles y contradictorios.
Plantea esto por medio de tres paradojas (lo opuesto a lo que uno considera cierto), hoy llamadas falsídicas o sofismas, es decir, que no solo alcanzarán un resultado que aparenta ser falso, sino que además lo es. Las tres paradojas de Zenón son: la de Aquiles y la tortuga en la que Aquiles nunca alcanzará a la tortuga por que avanzará medias distancias hasta el infinito; la del lanzamiento de la piedra contra el árbol en la que nunca la piedra tocará el árbol por la misma razón; y la de la flecha que lanzada a un punto nunca lo alcanza, porque en realidad está inmóvil, debido a que el movimiento es imposible.

EL SUBJETIVISMO

Esta tendencia deriva del escepticismo. Sostiene que no hay verdad universalmente válida, porque la validez de la verdad está condicionada al sujeto que conoce y juzga. El subjetivismo puede ser entonces individual (válido para el sujeto que formula el juicio) y general (válido para el grupo que formula el juicio).

EL RELATIVISMO

El relativismo hace depender el conocimiento humano de factores externos, tales como el medio ambiente, los contenidos culturales de la época, la realidad económico social, etc. Su principal argumento consiste en afirmar que no existe ninguna verdad absoluta, ninguna verdad universalmente válida porque toda verdad limitada a alguien o a algo. Es en el fondo una forma de subjetivismo, con la diferencia de que la limitación en vez de radicar en el interior, radica en el exterior.

EL PRAGMATISMO

Significa acción. Es la tendencia que concibe la verdad como algo útil, valioso, fomentador de la vida, de modo que toma a la utilidad como criterio de saber. Esta corriente toma solo la utilidad y no el por qué aquello es útil.
El pragmatismo parte de una concepción especial de ser humano según la cual el hombre no es un ser pensante exclusivamente, sino que es ante todo un ser práctico, destinado a la acción. La finalidad de la inteligencia no solo es la de desarrollar teorías, sino la de actuar en la realidad.
Se considera al psicólogo estadounidense William James como fundador de esta corriente, en la que podemos encuadrar también a Schiller.

EL CRITICISMO

Significa examinar. Es la posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Comparte con el dogmatismo la confianza en la razón humana, o sea, acepta la posibilidad del conocimiento, pero no la acepta en forma cerrada porque desconfía, a la vez de todo conocimiento determinado. Antes de ser dogmática o escéptica, su conducta es reflexiva y crítica. El criticismo es aceptable como método, su representante es Immanuel Kant. Por medio de este, se distingue los problemas que se pueden resolver y aquellos que están fuera de nuestro alcance, y que por lo tanto, permanecen sin solución.

Kant se sitúa en el medio del racionalismo y el empirismo. Piensa que ambos son verdaderos en lo que afirman y falsos en lo que niegan. Es verdad que nuestro conocimiento comienza por la experiencia. Es verdad –como cree el racionalismo- que nuestro conocimiento procede de la razón. Es falso que solo la experiencia o solo la razón puedan explicar el conocimiento.

Dice Kant que es inútil tratar de conocer la naturaleza real de las cosas, pues nunca conoceremos más que las apariencias. La “cosa en sí” (nóumeno) no es asequible a la experiencia, el mundo real es un mundo al que apenas podemos acercarnos porque nos separa una valla infranqueable que es nuestro propio mundo psíquico. Este tipo de especulación filosófica se llama también agnosticismo. Mientras los idealistas y los materialistas disputan por saber si las cosas son materia o espíritu, los agnósticos dicen que solo se puede conocer la apariencia, nunca la realidad. Lo que podemos conocer es entonces “ la cosa en nosotros” la apariencia de la realidad que captamos con nuestros sentidos.

“Debemos examinar si esos razonamientos son justos y cuales son las consecuencias que derivan de ellos. Si nos es verdaderamente imposible, como afirman los partidarios del agnosticismo, conocer la naturaleza real de las cosas, y si nuestro conocimiento se limita a nuestras apariencias, no podemos afirmar pues, la existencia de la realidad objetiva y no podemos saber si las cosas existen por sí mismas. Si para nosotros por ejemplo, el autobús es una realidad objetiva, el agnóstico nos dice que eso no está seguro. No se puede saber si ese pensamiento es un pensamiento o una realidad. No nos es posible sostener pues, que nuestro pensamiento es el reflejo de las cosa. Vemos que estamos en pleno razonamiento idealista, porque, entre afirmar que las cosas existen o bien simplemente que no se puede saber si existen, la diferencia no es grande. Por esta razón, Engels, llama al agnosticismo ‘materialismo vergonzante’. Esta filosofía hace juego al idealismo, pues, a fin de cuentas, porque son inconsecuentes con sus razonamientos, llegan al idealismo.” Georges Politzer.

 
PEP RECONOCIDO  
 

El proyecto "PENSAR EL PENSAMIENTO, UNA NUEVA FORMA DE ENSEÑAR A FILOSOFAR" tiene un reconocimiento en 2009, en el II Concurso de Excelencia Educativa, organizado por la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina "FIDAL".

 
Facebook botón-like  
 
 
INFO  
 

La propuesta PENSAR EL PENSAMIENTO como didáctica para "enseñar a filosofar", pretende generar aprendizajes filosóficos, sociológicos, antropológicos

No es una propuesta pasiva de aprensizaje puesto que "PENSAR ES HACER Y NO HAY HACER SIN PENSAR". De modo que esta página no solo se propone generar la reflexión, sino la praxis. Una praxis fundamentada y realista que nos lleve a transformar cada vez más nuestro mundo.

Ha aquí un excelente instrumento para uso de docentes y estudiantes revolucionarios.

 
HOY EN PENSAR EL PENSAMIENTO: 30 visitantes (40 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis