PENSAR EL PENSAMIENTO
MENÚ  
  PEP
  ALGUNAS PREGUNTAS CAPCIOSAS
  LÓGICA DESDE LAS AULAS DE CLASE
  FILOSOFÍA DESDE LAS AULAS DE CLASE
  => 1. INTRODUCCIÓN
  => 2. LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA
  => 3. LOS PRIMEROS FILÓSOFOS
  => 4. ALGUNOS MODELOS EXPLICATIVOS
  => 5. LOS SOFISTAS
  => 6. SÓCRATES
  => 7. PLATÓN
  => 8. ARISTÓTELES
  => 9. LA FILOSOFÍA Y LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD
  => 10. LOS ESTOICOS
  => 11. LOS EPICÚREOS
  => 12. LOS ESCÉPTICOS
  => 14. SAN AGUSTÍN
  => 15. LA ESCOLÁSTICA MEDIEVAL
  => 16. LAS VÍAS DE SANTO TOMÁS
  FILOSOFÍA DESDE LAS AULAS DE CLASE 2
  FILOSOFÍA DESDE LAS AULAS DE CLASE 3
  DOCUMENTOS
  VIDEOS PARA DIALOGAR
  ESTADÍSTICAS DE PENSAR EL PENSAMIENTO
  GOOGLE EARTH
8. ARISTÓTELES

EL PENSAMIENTO DE ARISTÓTELES 

Podemos considerar a la obra de Aristóteles como enciclopédica. Su forma difiere de la de Platón en cuanto esta es más empírica, más del suelo y de la realidad. Su trabajo se desarrolla en diálogo y discusión con los filósofos anteriores, se muestra crítico frente a ellos. El sentido histórico, su terminología su forma de estructurar los temas y la lógica como método han marcado el estilo de la filosofía occidental. Su concepción del Universo fue aceptada hasta el siglo XVII. Sin embargo, a pesar de ser el gran pensador del siglo IV a.C. no fue tan conocido como Platón, su obra se conocerá plenamente en la Edad Media.

ALGUNOS DATOS DEL AMBIENTE 

A partir de la Guerra del Peloponeso se inicia la decadencia de las ciudades-Estado griegas como consecuencia de una crisis económica y social, que dará paso a una nueva organización política, caracterizada por la autarquía, propia de la “polis”. Durante la guerra, los campesinos se refugiaron en las ciudades, abandonaron el campo y empezó el hambre. Esto produjo enfrentamiento de clases y división entre ricos y pobres, particularmente en Atenas. Sin embargo, como el dracma (la moneda) se mantuvo, floreció el comercio y la banca dando un nuevo poder hegemónico a Grecia. Apareció también una profunda crisis de valores. El individualismo se desarrollo por la preocupación de la prosperidad personal. Se perdió el respeto a las leyes no escritas que eran la base del comportamiento social., así como el sentimiento del “deber del ciudadano” y fue surgiendo un nuevo concepto, el de cosmopolita, ciudadano del mundo. Todo esto ocurrió mientras subía al trono en Macedonia Filipo II, quien se decidió a conquistar Grecia. Para ello, se impuso con halagos a los 800 señores que debían aprobar todo, organizó un ejército estructurado como falange y aprovechó la crisis para adueñarse de algunos territorios. En 338 a.C. derrotó a los ejercitos de Tebas y Atenas, batalla en la que tuvo una brillante participación, Alejandro Magno. Admirador de la cultura ateniense firmó un tratado de paz con Atenas y solicitó el mando de las fuerzas griegas para luchar contra los persas. Todos, excepto Esparta se unieron en esta ocasión. Aparecieron dos partidos, uno que apoyaba la unificación de Grecia bajo Filipo y otra que se oponía radicalmente. La muerte de Filipo dio paso al reinado de Alejandro Magno que con solo 20 años se puso al frente de la campaña de Persia, apoyado por los griegos. Con ello comenzó la expansión del Imperio macedónico. Este imperio se deshizo a la muerte de Alejandro Magno. 

BIOGRAFÍA DE ARISTÓTELES 

Nació en Estagira de Tracia. Su padre, Nicomaco, era médico de la corte de los reyes de Macedonia. A los 17 años fue enviado a Atenas a estudiar en la Academia de Platón, donde permaneció hasta la muerte de este. Al morir Platón, abandonó Atenas quizá por desacuerdos con Espeusipo, sobrino de Platón, quien se quedó a cargo de la Academia. Se casó con Pythia, sobrina e hija adoptiva del tirano-filósofo Hermias, también discípulo de la Academia. Marchó a su ciudad natal donde fundó una nueva escuela (ya había fundado en Assos y en la isla de Lesbos), un año después fue a Atenas donde fundó el Liceo (llamado así por su proximidad al templo de Apolo Licio), conocida también como Peripatos que significa “paseo” porque sus miembros discutían paseando por la galería. El Liceo era muy parecida a lo que hoy llamamos Universidades. Tenía una biblioteca y un grupo de profesores regulares y dedicados al estudio y la investigación. Poseía el apoyo económico de Macedonia. A la muerte de Alejandro, es acusado de “impiedad”. Huyó a una isla donde tenía una propiedad heredada por su madre “para que así los atenienses no vuelvan a pecar por segunda vez contra la filosofía”. Dijo esto por que recordaba la muerte de Sócrates. Murió a los 62 años. 

EL MODELO ARISTOTÉLICO 

Aristóteles parte del Platonismo, pero terminará criticándolo. Su desacuerdo es en primero lugar con la teoría de las Ideas, pues considera que las cosas individuales constituyen la verdadera realidad. En segundo lugar a la teoría platónica del conocimiento pues admite como punto de partida el conocimiento sensible. 

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO 

Aristóteles coincide con Platón en la organización del saber, la realidad física, el hombre, las cuestiones éticas y políticas, el problema del conocimiento, pero siempre desde una perspectiva diferente. La orientación empírica se manifiesta también en el terreno de la investigación política, como lo muestra la recopilación que realizó de 158 constituciones de Estados de su tiempo, con el fin de elaborar una teoría política. El nuevo instrumento de conocimiento es la lógica. 

LA CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS 

Aristóteles entiende la universalidad de la ciencia como el resultado de la conjunción de todos los saberes. El saber está articulado en diversas ciencias particulares y autónomas. El conjunto de todos ellos constituye la ciencia: el conocimiento de todos los aspectos de la realidad. Y puesto que la ciencia abarca toda la realidad surge la necesidad de clasificarla. 

En función de este criterio establece tres grupos de ciencias. 
1. Teoréticas o especulativas, que buscan el conocimiento teórico de la realidad: la física o filosofía segunda; la matemática, y la filosofía primera o teología, (que luego se llamará metafísica) 
2. Prácticas, que se ocupan de la acción humana individual o social en cuanto se dirige a conseguir algún fin. Son la ética y la política. 
3. Poéticas, que se ocupan de la producción de cosas distintas de las distintas artes, como la poética o la retórica. 

Aristóteles rechaza el método de acceso al saber de Platón y crea la lógica como instrumento al servicio de todas las ciencias. Distingue dos clases de lógica: - La lógica formal, técnica que se ocupa de las leyes y reglas del razonamiento, en particular del silogismo. - La lógica material, entendida como medio de acceso a la realidad misma. En ella se ocupa de los problemas de la definición y de la demostración. 


LA FILOSOFÍA PRIMERA 

La filosofía primera o teología es para Aristóteles la ciencia de las ciencias. Si cada ciencia se encarga de una parcela del ser, la teología se ocupa de todo el ser, o sea de los aspectos del ser que le son comunes a todos los seres. 

EL CONCEPTO DEL SER 

Aristóteles a diferencia de Parménides y Platón, admite que lo que nace y muere recibe el nombre de “ser”. Para Aristóteles el concepto de ser es un concepto análogo, que se puede aplicar con ciertos matices a las distintas cosas que encontramos en el Universo, porque, aunque de modo diferente, todas las cosas son. Para Aristóteles hay entonces distintas formas de ser. Todo lo que existe o es sustancia o cosas que afectan a la sustancia, accidentes. Sustancia es aquello que existe en si y no en otro, como lo cuerpos simples (tierra, agua, aire, fuego) y los compuestos de estos. También es sustancia, la esencia de cada cosa. Accidente es aquello que existe en la sustancia. Aunque aportan determinados aspectos a la sustancia, su desaparición no modifica esencialmente la cosa individual. 

SER EN ACTO Y SER EN POTENCIA 

Ser en acto (energía, entelequia) significa para él, lo que un ser es de hecho, aquí y ahora. Por ejemplo, un árbol es un ser en acto. Ser en potencia (dynamis) significa la capacidad de llegar a ser algo que todavía no se es, pero que se puede ser. Por ejemplo, una semilla es un árbol en potencia. Entonces, el ser en acto, no procede del no-ser, sino del ser en potencia. De acuerdo con Parménides en que del no ser no se hace nada, Aristóteles va más allá al afirmar que hay un modo de ser intermedio que es el ser en potencia. Esto le permitirá explicar el movimiento como paso del ser en potencia al ser en acto. Un bloque de mármol no es una escultura pero podría serlo si el escultor así se lo propone. Dicho bloque es ya una escultura en potencia porque tiene la posibilidad de serlo. 

LA EXPLICACIÓN DE LA NATURALEZA 

Para Aristóteles, la naturaleza comprende todos los seres naturales dotados de movimiento. Su explicación se desarrolla en la física, porque estudia las realidades sometidas a cambio, a diferencia de las matemáticas que estudian entes abstractos, sin existencia real y carentes de movimiento. El estudio de la naturaleza se aborda desde el concepto de causa. 

Causa es el principio del cual algo procede, pero para explicar todo lo que existe hay que recurrir a cuatro:
 - Causa material es aquello de lo que algo está hecho. 
- Causa formal es aquello que hace que una cosa sea tal cosa y no otra. Es la esencia o la forma. 
- Causa eficiente es el agente o productor de la cosa.
 - Causa final es aquello que mueve al agente a actuar, el fin por el que se hace algo.

La concurrencia de estas cuatro es necesaria para que se dé un ser cualquiera, aunque las dos principales y básicas en la constitución de un ser son la material y la formal. La causa formal tiene un especial relieve puesto que determina lo que una cosa es y permite definirla. En este sentido recibe el nombre de “esencia” y determina las actividades propias y específicas del ser. En un ser artificial como una columna se requiere el cemento, hierro, etc. (causa material), la forma de columna que se adopte (causa formal), un constructor (causa eficiente) y una finalidad como sostener una casa (causa final). 

LA TEORÍA HILEMÓRFICA 

A partir de la explicación de las causas Aristóteles elabora su teoría del ser o hilemorfismo (hilé es materia y morfé es forma). Según esta teoría todos los seres están compuestos de materia y forma. Materia y forma no son realidades separadas, sino aspectos que nuestra mente es capaz de distinguir en las cosas. La materia y la forma son, las causas o principios de las sustancias naturales, y en este sentido ambas serían “naturaleza”, aunque para Aristóteles la forma es más naturaleza que la materia. La materia es pura pasividad, es “potencia”. La forma, nos muestra lo que la cosa es, en “acto”. Es la composición hilemórfica la que permite a Aristóteles explicar el cambio y conciliar lo permanente y lo cambiante, la unidad y la multiplicidad de los seres. Aristóteles sostiene que la imposibilidad que tuvieron los primeros filósofos se debió a que recurrieron a un solo tipo de causa. Tales y Anaxímenes reducían lo existente a una causa material, Empédocles a una causa eficiente, Pitágoras y Platón a una causa formal y Anaxágoras a una causa final. La causa final en Aristóteles es entendida como teleológica o finalista. Todo se dirige o tiende a la realización de su propio fin. 

ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO 

Por cambio o movimiento entiende Aristóteles cualquier modificación que sufren los seres en su propia forma de ser o en los aspectos con que se nos presentan o en sus relaciones locales. 

Para que se produzca un cambio o movimiento son necesarios tres principios: 
- La materia o sustrato, que es aquello que permanece en el cambio. 
- La privación de una forma, que es lo que no se tiene todavía pero que se puede llegar a adquirir con el cambio. 
- La forma que se adquiere una vez perdida la que poseía anteriormente. 

Para Aristóteles hay dos tipos de cambio: cambio sustancial (generación y corrupción de un ser) y cambio accidental (modificación de algunos aspectos del ser). 
- Aplicado a los primeros hace posible la aparición y desaparición de nuevas sustancias (generación o corrupción) 
- Aplicado a los segundos explica la alteración (cambio de las cualidades como color, olor, sabor, forma y otros); el aumento o la disminución (cambio según la cantidad) y el desplazamiento (cambio del lugar) que equivale a nuestro concepto de movimiento, más restringido del aristotélico (kínesis) que lo aplica a toda clase de cambios accidentales. 

El movimiento es así un proceso dinámico entre potencia y acto, el paso de la potencia o posibilidad al acto o realidad.

EL UNIVERSO SEGÚN ARISTÓTELES 

En su obra Sobre el cielo, Aristóteles expone las características del Universo (cosmos) en el que distingue: el mundo sublunar, cometido al cambio y por lo tanto a la corrupción y formado por los cuatro elementos (fuego, agua, tierra y aire) y el mundo supralunar, perfecto, sin corrupción y formado por una sustancia, éter o primer cuerpo, que más adelante llamarán quintaesencia. Este Universo es único, esférico, perfecto, finito en el espacio, pero no en el tiempo. Cada una de las regiones tiene sus propias leyes. El movimiento en el mundo sublunar es violento y en el supralunar es circular. Este movimiento circular es el único continuo. Pero cono todo cambio requiere de un principio o de una causa que lo produzca hay que admitir la existencia de un primer motor. El movimiento de las esferas celestes, y de todo el Universo, se origina en el primer motor que no es movido por ningún otro, y por lo tanto, es inmóvil. Al no depender de ningún otro ser, este es eterno, necesario, separado de lo sensible, indivisible e inalterable. 

EL SER HUMANO 

El ser humano es para Aristóteles un ser natural más, hasta el punto de que su explicación también utiliza la teoría hilemórfica: La materia es el cuerpo, la forma es el alma. El alma es un principio de vida y por lo tanto no es exclusiva del ser humano, sino que es atributo de la naturaleza animada, pertenece a todos los seres vivos. Aristóteles distingue tres tipos de alma, que dirigen las actividades vegetativas, sensitivas e intelectivas. Las dos primeras están unidas al cuerpo y la tercera es separable del cuerpo y por lo tanto inmortal. Estas almas forman una serie en las que el tipo superior presupone el inferior, pero no lo contrario. La forma inferior es el alma vegetativa o nutritiva que ejerce las funciones de asimilación y reproducción. Es propias de las plantas. Los animales poseen alma sensitiva, que les permite tener percepción sensible, deseo, movimiento local y en muchos casos imaginación y memoria. El grado superior lo ocupa el alma intelectiva (entendimiento). Ésta además de asumir las dos anteriores hace posible el pensamiento científico o conocimiento teórico, que busca la verdad en sí y el pensamiento práctico que busca la verdad con miras a la practica. De ahí que la actividad específica del ser humano sea la actividad racional y que solo pueda alcanzar la felicidad por medio de la razón. El cuerpo y el alma son los principios o causas del ser humano. El alma es la forma y acto del cuerpo y este es materia y potencia. 

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 

Todos los seres vivos tienen algún tipo de conocimiento de acuerdo a sus funciones. Distingue así varios niveles de conocimiento. Recogiendo la herencia intelectualista de Sócrates y Platón pone por encima de lo sensorial al conocimiento intelectual. La diferencia es que Aristóteles parte de los datos proporcionados por los sentidos. Para él, la experiencia, el contacto con la realidad es el punto de partida de todo conocimiento, a diferencia de Platón para quien conocer es recordar.

 EL CONOCIMIENTO SENSIBLE 

El conocimiento sensible es el primer nivel de conocimiento. Se da también en los animales. Es el nivel más elemental y su fundamento es la sensación. La sensación es el ejercicio de la facultad sensible que permite captar las cualidades de los objetos. Este ejercicio es posible a través de los sentidos, que Aristóteles distingue entre propios: vista, oído, olfato, gusto y tacto, y un sentido común que subyace a todos los sentidos y permite realizar operaciones como captar tamaños, movimientos, figuras, etc. En el ser humano, este “sentido común” permite coordinar a los demás y recibir sensibles comunes. Realiza una función unificadora, compara los diversos datos y los integra y conserva en forma de imágenes relacionadas con la memoria. La imaginación juega un papel importante pues al posibilitar la reproducción mental de objetos percibidos anteriormente en ausencia de los mismos permite la capacidad de pensar o juzgar. esta actividad se ve reforzada por la memoria que permite acumular y actualizar imágenes pasadas. 

EL CONOCIMIENTO INTELECTUAL 

El grado superior es el conocimiento intelectual, llevada a cabo por el entendimiento, facultad discursiva que opera desarrollando razonamientos y hace posible la ciencia. Permite establecer hipótesis y emitir juicios. Para ello se apoya en las imágenes almacenadas que a su vez provienen de sensaciones previas. Así, la imaginación se convierte en intermediaria entre la sensación y el entendimiento haciendo posible la opinión, la ciencia y la intelección. (intuición) La ciencia que siempre es verdadera se establece por demostración y tiene por objeto el conocer universal. 

ÉTICA Y POLÍTICA 

Ética y política son para Aristóteles aspectos separables de una misma realidad. Decir lo contrario es decir que la virtud y la felicidad están desligadas de la vida real. El hombre es un animal político y forma parte por naturaleza de la polis. De acuerdo a la clasificación son dos ciencias prácticas. La ética parte del análisis de la naturaleza humana y la política del análisis de los regímenes políticos concretos. 

LA TEORÍA ÉTICA 

La ética se ocupa de las acciones humanas en cuanto que conducen a bien del hombre. Para reconocer el bien dice que todo ser natural se dirige a un fin. Este fin es la autorrealización, esta sería el bien o la perfección. La discusión aparece en saber cuál es el fin o bien al que deben subordinarse los demás. Todos están de acuerdo en que el bien supremo del ser humano es la felicidad. Toda acción se encamina a ese fin. Ahora ¿qué es felicidad? Se la concibe de tres maneras: bienes externos (honores, fama, riqueza…), bienes del cuerpo (placeres) y bienes del alma (conocer las cosas bellas). Para Aristóteles solo la actividad teorética puede deparar una vida feliz. La virtud es la estrategia para conseguir la felicidad. Hay dos tipos de virtudes: las dianoéticas referidas al entendimiento (arte, saber, inteligencia, etc.) y las éticas referidas a las acciones (valentía, dominio de sí, amistad, justicia, etc.). 

Para definir la virtud ética, explica el término medio que puede entenderse de dos maneras: 
1. En relación a la cosa, como el punto equidistante entre dos sujetos. 
2. En relación al sujeto, como el punto de equilibrio entre el exceso y el defecto. 

Este varía según las condiciones, necesidades y capacidades de cada uno. Así, la virtud es el término medio entre dos vicios, el uno por exceso y el otro por defecto. Por ejemplo la valentía entre la temeridad y la valentía. Para Aristóteles la “autarquía” es la piedra de toque de la felicidad. Feliz es en último término aquel que como un dios no necesita de nada ni de nadie. Afirma que la felicidad consiste en la actividad contemplativa, pues esta más que ninguna otra se realiza de forma autárquica. Sin embargo como el hombre es un “animal político” o sea social por naturaleza, la felicidad solo se la puede lograr en sociedad. 

LA TEORÍA POLÍTICA 

Para esta teoría parte de su investigación de las 158 Constituciones desde las que tratará de hacer una teoría realista y pragmática. Considera el hecho de vivir en sociedad, como connatural al hombre, subrayando la primacía de la polis frente a la aldea o a la familia. La forma natural de agrupación humana viene determinada en función de la capacidad para satisfacer las necesidades de los hombres. La “casa es la comunidad primitiva que hace posible cubrir las necesidades básicas y cotidianas del hombre, esta casa es la familia. Pero solo en la ciudad, entendida como ciudad estado griega, el hombre puede desarrollarse planamente. Por eso el Estado es también una comunidad natural. El Estado es un todo del que el individuo, la familia, y la aldea son parte. Ciudadano solamente es aquel que participa de la administración de la justicia y en el gobierno de la ciudad. esta administración está orientada a su fin propio que es el bien común de los ciudadanos. 

LOS REGÍMENES POLÍTICOS 

Para Aristóteles todos los regímenes que se proponen el bien común son rectos desde el punto de vista de la justicia absoluta. Los que no lo hacen son defectuosos. Dependiendo de la organización de un Estado convendrá un tipo de régimen. La forma ideal es una mezcla de aristocracia con democracia porque se evita extremos. Ésta recibe el nombre de politeia (República).

PEP RECONOCIDO  
 

El proyecto "PENSAR EL PENSAMIENTO, UNA NUEVA FORMA DE ENSEÑAR A FILOSOFAR" tiene un reconocimiento en 2009, en el II Concurso de Excelencia Educativa, organizado por la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Latina "FIDAL".

 
Facebook botón-like  
 
 
INFO  
 

La propuesta PENSAR EL PENSAMIENTO como didáctica para "enseñar a filosofar", pretende generar aprendizajes filosóficos, sociológicos, antropológicos

No es una propuesta pasiva de aprensizaje puesto que "PENSAR ES HACER Y NO HAY HACER SIN PENSAR". De modo que esta página no solo se propone generar la reflexión, sino la praxis. Una praxis fundamentada y realista que nos lleve a transformar cada vez más nuestro mundo.

Ha aquí un excelente instrumento para uso de docentes y estudiantes revolucionarios.

 
HOY EN PENSAR EL PENSAMIENTO: 49 visitantes (72 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis